La última mención de José, esposo de María, la madre de Jesús, fue durante la visita al templo en Jerusalén cuando Jesús tenía doce años. Hacia el final de su visita, José y María se separaron de Jesús y estaban muy preocupados y angustiados. Tres días después finalmente lo encontraron dialogando con los líderes religiosos en el templo. Aliviada pero arrepentida de la preocupación que sufrieron, María le dijo: “Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.” “Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?” (Lucas 2:48, 49).
Después de estar en el templo y comprender la naturaleza de Su vida en la tierra, aparentemente Jesús se volvió más consciente de Su relación con Su Padre celestial y Su misión. Entonces era apropiado que su “padre” terrenal José desapareciera del cuadro del Evangelio. El silencio de las Escrituras acerca de José desde este momento en adelante sugiere que él no vivió para ver la apertura del ministerio público de Cristo. Hay varias razones que apoyan esta idea:
- Jesús comenzó su ministerio cuando tenía treinta años, probablemente porque necesitaba estar en casa para cuidar de su madre y su familia.
- Al comienzo del ministerio de Jesús, la Biblia registra la historia de las bodas de Caná (Juan 2). La Biblia menciona cómo María, la madre de Jesús, jugó un papel al pedirle a Jesús que proveyera el vino para los invitados, pero no hay ninguna referencia a José.
- Cuando Jesús estaba en la cruz, le pidió a su discípulo Juan que cuidara de su madre (Juan 19: 26-27). Si José estuviera vivo, Jesús no le habría pedido a alguien que no era un pariente que cuidara de su madre. Esto no habría sido apropiado.
- No se menciona que José estuvo vivo durante el ministerio de Jesús en los otros libros del Nuevo Testamento.
- No se menciona que José estuvo vivo durante el ministerio de Jesús en la historia de la iglesia.
En Su servicio,
BibleAsk Team