BibleAsk Spanish

¿Qué significa estar “ausentes del cuerpo y presentes con el Señor”?

Ausentes del cuerpo y presentes con el Señor

La frase “ausentes del cuerpo y presentes con el Señor” se encuentra en la segunda epístola de Pablo a la iglesia de Corinto. El apóstol escribe, “Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor” (2 Corintios 5:6-8).

A partir de una lectura superficial de 2 Corintios 5:6–8, algunos creen que al morir el alma del creyente va inmediatamente a estar “presente con el Señor”, y que Pablo, deseando ansiosamente estar con el Señor (2 Corintios 5: 2), acogió la muerte con mucho coraje.

Pero Pablo describe la muerte como un estado de estar “desnudo” o “desvestido”. Porque él dice, “Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida” (2 Corintios 5:4). Y espera, si es posible, evitar este estado intermedio, y desea fervientemente ser “revestido” con su “habitación celestial” (verso 2). En otras palabras, espera ser trasladado sin ver la muerte para estar en casa con el Señor (versículos 2-4).

En otra parte, Pablo deja claro que las personas no son “revestidas” de inmortalidad individualmente en el momento de la muerte, sino simultáneamente en la resurrección de los justos en la segunda venida de Jesucristo. Veamos estas referencias:

“He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria” (1 Corintios 15:51-54).

“Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:15-17).

“Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no solo a mí, sino también a todos los que aman su venida” (2 Timoteo 4:6-8).

Así, en 2 Corintios 5:2–4, Pablo declara que la vida inmortal viene cuando uno es “revestido” de su “habitación celestial” en la resurrección (versículo 4), no en el “desnudo” estado de muerte. En el versículo 8, Pablo muestra el deseo de estar “ausente del cuerpo” y “presente ante el Señor”, pero está claro que estar “ausente del cuerpo” no significa estar incorpóreo (“desnudo”), porque en los versículos 2-4, afirma claramente que no desea este estado intermedio y que lo evitaría si fuera posible.

Para tener “vida” (versículo 4) y estar “presente con el Señor” (versículo 8) es necesario tener la “habitación celestial” (versículo 2). Las declaraciones de Pablo sin duda excluyen cualquier posibilidad de un estado entre la muerte y la resurrección en el que, como espíritus incorpóreos (“desnudos” o “desvestidos”), los hombres vayan a estar “presentes con el Señor”.

El estado intermedio

Millones de personas creen erróneamente que el alma posee una inmortalidad natural, pero ni siquiera una vez en la Biblia se hace referencia al alma como inmortal. Según la Palabra de Dios, el hombre es mortal (Job 4:17). Sólo Dios es inmortal (1 Timoteo 6:15, 16).

La Biblia nos dice que cuando una persona muere, duerme (Juan 11:11; Daniel 12:2; Salmo 13:3) en la tumba hasta el gran día del Señor en el fin del mundo. En la muerte, una persona queda totalmente inconsciente sin actividad ni conocimiento de ningún tipo.

Después de la muerte, una persona: regresa al polvo (Salmo 104:29), no sabe nada (Eclesiastés 9:5), no posee poderes mentales (Salmo 146:4), no tiene nada que ver con nada en la tierra (Eclesiastés 9:6), no vive (2 Reyes 20:1), espera en la tumba (Job 17:13) y no continúa (Job 14:1, 2) hasta la resurrección (Apocalipsis 22:12; 1 Tesalonicenses 4:16, 17; 1 Corintios 15:51-53) cuando se le dará su recompensa (Apocalipsis 22:12).

Debido a que no tenemos conciencia del tiempo en la muerte, es cierto que después del momento de la muerte, el siguiente pensamiento consciente del creyente es en su cuerpo glorificado. Pero eso no sucede hasta el regreso de Cristo y la resurrección.

Conclusión

Pablo simplemente está diciendo en 2 Corintios 5:6-8, que confía o se complace más bien en estar ausente de las debilidades de su cuerpo terrenal (enfermedades, dolencias y muerte) y en tener un cuerpo glorificado. Está ansioso por ser trasladado al cielo sin tener que ver la muerte. Entonces, estar ausente del cuerpo significa estar ausente de las enfermedades de nuestros cuerpos terrenales y de la muerte. Estar presente con el Señor significa tener nuestros gloriosos cuerpos inmortales que recibiremos cuando venga Jesús.

En Su servicio,
Equipo BibleAsk

More Answers: